Biología y Geología
Programación Departamento Biología y Geología (curso 2024-25):
Miembros del departamento
- Moro Hernández, Ana María (Jefa de Departamento)
- García Castillo, Leonor
- Jiménez González, Juan José
- Jerónimo Ruiz, Jerónimo Evelio
Noticias del departamento
Visita al centro de transfusión sanguínea
Hemos visitado el centro de transfusión sanguínea con el alumnado de Anatomía Aplicada. Allí han podido conocer de primera mano, el tratamiento que se le da, no solo a la sangre donada, sino a otros tejidos, así como algunas de las finalidades a las que se dedica dicha donación. ¡Aprendiendo de manera solidaria!
PIISA
Alumnado de 4º de la modalidad de Ciencias asiste a la primera sesión del Proyecto PIIISA de la UGR 2024-25 en el IES Padre Suárez para disfrutar de las actividades que realizan en su impresionante Museo de Ciencias.
Allí tuvieron la oportunidad de conocer aparatos que hasta entonces sólo habían visto en imágenes, como un tubo de rayos catódicos o un zootropo, de experimentar con la energía electrostática o de ser forenses de un cadáver para averiguar su origen o causa de la muerte.
Ya estamos emocionados al pensar en la segunda sesión para seguir aprendiendo ciencia del siglo XXI con los científicos que pusieron las bases en el siglo XIX.
IES Alba Longa en la Semana de la Ciencia
Itinerarios Científicos de la Ugr
De nuevo tenemos el privilegio de poder asistir a conferencias y talleres, visitar laboratorios y realizar experimentos en la Facultad de Ciencias.
El alumnado de esta modalidad de 4º ESO ha conocido el viaje del aceite de oliva desde el campo a la botella. En esta experiencia han podido comprobar que la Química puede ser divertida; conocer los experimentos más bellos de la Física; investigar con espumas o ver al microscopio su piel, pétalos de flores, los seres que viven, sin que los veamos, en el agua, etc.
Visita a la Facultad de Ciencias
El pasado 24 de abril nuestros alumnos de 1º de Bachillerato visitaron la Facultad de Medicina, donde, tras una charla del vicedecano, vieron distintas aulas y simuladores. A continuación, en la Facultad de Ciencias de la Salud, conocieron las instalaciones de Enfermería y Terapia Ocupacional. Finalmente, estuvieron en el CIBM (Centro de investigación biomédica), donde les enseñaron los laboratorios de investigación.
Nuestro agradecimiento al profesor de la Facultad de Medicina, el señor Ahmad Agil, padre de Adam Agil de 1º de Bachillerato A, que amablemente organizó toda la visita y convocó a Vicedecanos de las distintas facultades y a los profesores que nos atendieron.
XV Olimpiada de Geología, 24 de febrero de 2024
Día de la Tierra
Cómic digital “Saving water with Álbalo”, confeccionado por los alumno/as del Club Erasmus
Día Internacional del Transporte Sortenible
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Transporte Sostenible y relacionado con nuestro proyecto Erasmus + “Water for life”, el alumnado de 1º ESO realizó una ruta de senderismo por la Acequia Real, acompañados de sus profesores y guías especializados que organizaron actividades relacionadas con el uso del agua durante la época musulmana de la Alhambra. También se hizo recolección de semillas de plantas autóctonas. El traslado fue en metro, lo que supuso toda una experiencia (para algunos la primera), cargada de anécdotas y pequeñas aventuras.
En el blog de la empresa de guías que nos acompañó también hacen referencia a esta actividad y al comportamiento impecable del alumnado participante.
https://cienpatas.blogspot.com/2023/11/ies-alba-longa-en-la-acequia-real.html
Estamos deseando repetirlo, enhorabuena a todos/as.
#acreditacionalbalonga
#waterforlife
Exposición GEAS: Mujeres que estudian la Tierra
Semana de la Ciencia UGR
Noticias del departamento
VISITA AL MUSEO PRINCIPIA Y AL JARDÍN BOTÁNICO DE LA CONCEPCIÓN DE MÁLAGA
Un paseo por la ciudad de Málaga para los chicos y chicas de 3º ESO, con visita al Museo Principia, donde se asombraron con lo divertida que puede ser la ciencia. También visita por la ciudad y sus calles más relevantes, y una vuelta a la tranquilidad en el maravilloso Jardín Botánico de la Concepción.
GENERACIÓN ECO
PIISA
El pasado miércoles, 17 de mayo, tuvo lugar el Congreso final PIIISA 2023, donde nuestro grupo de alumnas de 4º presentaron su póster y conferencia sobre Nanomedicina, tratamiento para curar el cáncer.
Enhorabuena por su trabajo y constancia en estos meses que culminaron en esta jornada tan divulgativa acompañadas de todos los demás proyectos de investigación en esta edición.
Enlace al vídeo:
https://youtu.be/Ip-9dtP_nHk
Olimpiadas de Geología
Alumnado de 3º Diversificación disfruta de un recorrido paleontológico por la ciudad de Granada: descubren fósiles en las calles, edificios, aceras de la ciudad e incluso, encuentran muchos en las escaleras de su propio centro. En el recorrido estuvieron acompañados por profesores del departamento de paleontología de la UGR.
Noticias del departamento
El alumnado de Anatomía aplicada de 1º Bachillerato realiza prácticas en el laboratorio de Biología-Geología guiados por su profesor Ricardo Romera.
1ª foto:
Preparación de tejidos vegetales a partir de una cebolla
2ª foto:
Observamos la mucosa bucal al microscopio
3ª foto:
El alumnado extrae su propio ADN
Taller Sobre Reptiles Y Anfibios
Alumnos/as de 1º ESO aprendiendo a respetar a todas las especies en un taller medioambiental sobre Reptiles y Anfibios. Han aprendido cómo se alimentan, cómo se relacionan con el resto de las especies, especialmente con el ser humano, y cómo este puede ayudar a su supervivencia.
Proyectos Piiisa, de iniciación a la innovación e investigación en secundaria
5 alumnos/as de 1º bachillerato del IES Alba Longa participan en este proyecto que se llevará a cabo en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Laboratorio de Estudios Cristalográficos
El proyecto se llama Cristalografía y salud: Cristales que curan.
En este proyecto se introduce a los alumnos en los conceptos básicos de cristalografía y cristalización aplicados al ámbito de los fármacos. Asimismo, abordarán la técnica de difracción de rayos X (de polvo y de monocristal) para el estudio de la naturaleza íntima de moléculas con interés farmacológico. Este proyecto es de marcado carácter interdisciplinar pues confluyen la Física, la Química y la Biología.